La inteligencia artificial no solo está transformando la tecnología, sino también nuestra comprensión del pensamiento, la conciencia y el rol de los sistemas inteligentes en la sociedad. Este workshop propone un espacio de reflexión interdisciplinaria que reúne miradas desde la neurociencia, la robótica, la inteligencia artificial y la industria, abordando tanto los avances conceptuales como sus posibles impactos en la vida cotidiana.
La inteligencia artificial no solo está transformando la tecnología, sino también nuestra comprensión del pensamiento, la conciencia y el rol de los sistemas inteligentes en la sociedad. Este workshop propone un espacio de reflexión interdisciplinaria que reúne miradas desde la neurociencia, la robótica, la inteligencia artificial y la industria, abordando tanto los avances conceptuales como sus posibles impactos en la vida cotidiana.
A lo largo del encuentro, investigadores, expertos y referentes del sector productivo compartirán ideas y debates en torno a los nuevos vínculos entre máquinas e inteligencias —naturales y artificiales—, y los desafíos que estos vínculos plantean a nivel ético, cognitivo y social. Con participación de especialistas del ámbito académico y empresas tecnológicas, el workshop busca tender puentes entre el conocimiento de frontera y su aplicación, impulsando el diálogo entre ciencia, educación, industria y ciudadanía.
A lo largo del encuentro, investigadores, expertos y referentes del sector productivo compartirán ideas y debates en torno a los nuevos vínculos entre máquinas e inteligencias —naturales y artificiales—, y los desafíos que estos vínculos plantean a nivel ético, cognitivo y social. Con participación de especialistas del ámbito académico y empresas tecnológicas, el workshop busca tender puentes entre el conocimiento de frontera y su aplicación, impulsando el diálogo entre ciencia, educación, industria y ciudadanía.